Posts

Nuestro Blog

¿Cuál es el objetivo de este Blog?

Este blog nace como un espacio para agregar todo tipo de información sobre un modelo económico que nace en Alemania. La Economía Social de Mercado tiene como objetivos principales: El libre mercado. La solidaridad de la iglesia cristiana. La intervención del estado. Este blog también nace como un espacio para discutir todo tipo elementos para comentar y compartir opiniones sobre todo lo relacionado a este tipo de modelo, en Centro América y el resto del mundo.

Crisis en Venezuela

Nueve naciones de América Latina condenaron hechos violentos en Venezuela La declaración fue suscrita por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Nueve gobiernos de América Latina condenaron este jueves "enérgicamente" la violencia registrada en los últimos días en Venezuela y lamentaron "la pérdida de más vidas" en las protestas a favor y en contra del presidente de ese país, Nicolás Maduro, según un comunicado conjunto difundido en Bogotá. http://www.el-nacional.com/noticias/latinoamerica/nueve-naciones-america-latina-condenaron-hechos-violentos-venezuela_178335 Comentario: como venezolano siento mucho dolor al ver este tipo de imágenes y siento que es necesario hacer algo para parar este tipo de acciones. Los gobiernos populistas nunca llegan a nada.

Política Fiscal Verde El que contamina Paga

Image
Está en discusión una propuesta para cambiar las practicas ambientales de los guatemalteco. "El que contamina paga" Es una iniciativa propuesta desde el ministerio e finanzas y ambiente, asesorados por la comisión económica para América Latina y el Caribe. Esta medida primordialmente pretende cambiar el comportamiento de los habitante en beneficio del entorno, para evitar la degradación del medio ambiente. Los indicadores, según Presa Libre, son alarmante, más del 90% de los ríos del país están contaminado por desechos sólidos. Al menos 25 lagunas han desaparecido en los últimos 80 años y el sector de transporte es responsable del más del 48% de la contaminación de gases de efecto invernadero. “La Política Ambiental Verde se tiene que entender en cómo se modifican los impuestos, de tal manera que se den comportamientos más amigables para el medioambiente”, señaló el ministro de Finanzas. Estrada explicó que la mencionada política debe contener un balance entre incent...

Necesidad de integrar un mercado económico y académico para Centroamérica y el Caribe

Image
Necesidad de integrar un mercado económico y académico para Centroamérica y el Caribe Comentario; De acuerdo a la investigación realizada por la Universidad Francisco Marroquin, según el Doctor Joaquin Viloria (Economista e Investigador) es necesaria la integración de un mercado económico y académico tanto en Centroamérica como en el Caribe porque existen muchas fallas de mercado las cuales necesitan ser resueltas urgentemente. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kOzYXpL6YUQ&t=35s

“La Economía Social de Mercado: ¿una opción viable para el futuro?”

Image
Se lleva a cabo Conversatorio sobre “La Economía Social de Mercado: ¿una opción viable para el futuro?”  Miércoles 11 de noviembre El miércoles 11 de octubre, en las instalaciones del INCEP, se llevó a cabo el conversatorio “La Economía Social de Mercado (ESM): ¿una opción viable para el futuro?”, en el marco de la cátedra sobre ESM que coordina el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar (IDIES-URL), con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). Esta actividad contó con la presencia del doctor Josef Thesing fundador del INCEP, procedente de Alemania.  El Doctor Thesing hizo ver que la ESM ha sido un modelo exitoso en Alemania y en todos aquellos países en que se ha impulsado, especialmente en Europa. Parte del concepto de que la economía está al servicio del hombre y no al revés. Lamentablemente se ha perdido conciencia de este principio universal, como puede observarse en el capitalismo extremo, que descuida el aspect...

Política de Empleo en Guatemala

Image
GUATEMALA POLÍTICA DE EMPLEO Guatemala se encuentra en una situación muy complicada en diferentes aspectos, es tan difícil saber cual comenzar a atender porque todos tienen relación directa o indirecta. Por ejemplo, la educación, en nuestro país es precaria la situación en la que se encuentra, menos de la mitad de la población tiene oportunidades de recibir educación decente para desarrollarse en un mundo laboral tan fuerte como el que vivimos en la era de globalización. Aunque, nos ponemos a pensar, la salud. Si la gente no está sana cómo van a estudiar y dedicarse a su desarrollo profesional. También el entorno, vivimos en un país inseguro que inhibe el crecimiento y desarrollo de sus habitantes debido a la economía. ¿Será todo esto generado por la falta de empleo y subempleo del país, o será al revés? Entonces, si en el empleo radican las oportunidades pero el empleo, digno claro, es una oportunidad en sí, ¿Qué es lo que está mal? Según el documento “Generación de Empleo segur...

Eliminan arancel del Pollo

Image
ESTADOS UNIDOS Y GUATEMALA ELIMINA DE MANERA DEFINITIVA EL COBRO DEL ARANCEL A LAS PIEZAS DE POLLO PROVENIENTES DE EEUU. “Hemos dado un seguimiento incansable y exhaustivo para alcanzar la eliminación total de arancel. Esperamos que está acción de mayor tranquilidad a la población pues esto se hace para evitar la especulación en el precio de los productos básicos del pollo”. - Declaró el Ministro de Economía, afirma Presa Libre La firma la realizaron Rubén Morales, ministro de Economía y de John Melle, representante de comercio de los Estados Unidos, durante una visita que realizó Morales a Washington. Prensa Libre 1 de abril, 2017 http://www.prensalibre.com/economia/eliminan-arancel-del-pollo Consideramos que es una noticia sorprendente, debido al fuerte monopolio que maneja la familia que tiene toda la industria y sus etapas en vertical en el país. Definitivamente volverá esta industria mucho más competitiva con beneficios grandes para los consumidores.

Dos años de políticas de empleo...

Análisis de las acciones concretas que ha hecho el gobierno los últimos dos años: 1. En el 2015 existieron muchas iniciativas, en cuanto a leyes se refiere, y ninguna se concretó con el paso del tiempo. La culpa, en gran parte, es del Congreso de la República. 2. Numerosas ferias de empleo que no satisfacen la gran oferta de empleo que existe en el mercado, sin embargo, sigue siendo un aspecto positivo que ayuda a gran cantidad de empresas y personas. 3. Ha existido una gran cantidad de casos de corrupción. Empezando por la renuncia del expresidente y de muchos otros políticos populistas que lo que han hecho es robar. Recientemente, se exigió la renuncia de la Ministra de Trabajo (La Hora, 2017). 4. Iniciativas importantes que no han sido desarrolladas: la nueva plataforma tecnológica del trabajo; la hoja de ruta que tenía como responsabilidad el cumplir con el convenio suscrito con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para garantizar la libertad sindical y la dismin...