Introducción a la problemática Guatemalteca


Foto crédito Cristina Chiquín

En Guatemala, históricamente, sus habitantes son un pueblo reprimido, abusado y engañado. Ha vivido, por lo menos desde la época colonial, en un estado de desigualdad de oportunidades. Ha quedado implantado en el ADN social que la situación así debe ser, salir del status quo es imposible.
Hoy en día la situación ha cambiado drásticamente. Ya no se puede hablar únicamente de Guatemala para comprender su situación actual. El mundo globalizado en el que vivimos nos permite ver con claridad la falta de equidad en nuestro país y en otras partes del mundo. Sabemos que hoy por hoy la riqueza la tiene un minoría seleccionada y la pobreza es el bien común que comparten la mayoría de Guatemaltecos.
Los sectores más marginados son aquellos que no tienen acceso a las oportunidades necesarias para el desarrollo. Si esta situación no se presenta es muy difícil que un individuo pueda desarrollarse como ser humano o un profesional exitoso, mucho menos probable que la comunidad pueda tener ese crecimiento que tanto necesita para sobrevivir a las exigencias de la comunidad global de hoy.
Además, existen minorías que sufren de todos estos factores sociales, pero les afecta con mayor fuerza esta falta de equidad. Todas estas personas carecen de acceso a salud, seguridad, educación, entre otros, y quedan atrapadas en el círculo vicioso conocido como pobreza.

Comments

  1. Creo que todo lo que guatemala a estado pasando es también por la falta de lucha de las personas y la falta de recursos, ya que el país no está viendo esa parte dañada de Guatemala. La educación está por los suelos y por lo tanto la gente no puede estudiar, no puede ser mejor ya que no puede tener un trabajo bueno y estable. Ni siquiera en la salud han sido atendidos como se debe porque ni siquiera hay medicamentos para las personas y si los hay son vencidos. Guatemala tiene que unirse y hacer mejorar al país.

    ReplyDelete
    Replies
    1. En la unión está la fuerza. Aunque, como venezolano, te puedo decir que hubo un cambio con la encarcelacion de los políticos corruptos.

      Delete
  2. I appreciate and agree with what you wrote. I believe that because of globalization and everything that comes with it (internet, modern infrastructure, etc.) the repressed Guatemalans can see part of what they have been missing out on. I mean that in a way that they can see what they don't have by looking at the elite

    ReplyDelete
    Replies
    1. Thanks for your comments!! And yes. Globalization can be dangerous!!

      Delete
  3. Considero que al pueblo de Guatemala le pasan tantas cosas debido a su cultura. Lamentablemente vivimos en una sociedad conformista que se rige bajo la ley del menor esfuerzo, es decir conseguir o hacer todo a medias y esperando no salir nunca de nuestra zona de confort para conseguir nuestros ideales. La oportunidades se crean, no se dan.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Existen diversas problemáticas en Guatemala, sin embargo la principal es claramente la desigualdad de oportunidades que se crean a partir de diversos factores tal como lo es la falta de educación, lo cual repercute en problemáticas mas grandes. muchas gracias por su opinión

      Delete
  4. Considero que al pueblo de Guatemala le pasan tantas cosas debido a su cultura. Lamentablemente vivimos en una sociedad conformista que se rige bajo la ley del menor esfuerzo, es decir conseguir o hacer todo a medias y esperando no salir nunca de nuestra zona de confort para conseguir nuestros ideales. La oportunidades se crean, no se dan.

    ReplyDelete
  5. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  6. Todo lo que guatemala a estado pasando es por falta de cultura en las personas y la falta de recursos necesarios para mantener al pais.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Toda la razón. Tenemos que fomentar la cultura en el país.

      Delete

Post a Comment

Popular posts from this blog

¿Cuál es el objetivo de este Blog?

Estado y situación de Guatemala

Política de Empleo en Guatemala