Posts

Showing posts from 2017

Crisis en Venezuela

Nueve naciones de América Latina condenaron hechos violentos en Venezuela La declaración fue suscrita por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Nueve gobiernos de América Latina condenaron este jueves "enérgicamente" la violencia registrada en los últimos días en Venezuela y lamentaron "la pérdida de más vidas" en las protestas a favor y en contra del presidente de ese país, Nicolás Maduro, según un comunicado conjunto difundido en Bogotá. http://www.el-nacional.com/noticias/latinoamerica/nueve-naciones-america-latina-condenaron-hechos-violentos-venezuela_178335 Comentario: como venezolano siento mucho dolor al ver este tipo de imágenes y siento que es necesario hacer algo para parar este tipo de acciones. Los gobiernos populistas nunca llegan a nada.

Política Fiscal Verde El que contamina Paga

Image
Está en discusión una propuesta para cambiar las practicas ambientales de los guatemalteco. "El que contamina paga" Es una iniciativa propuesta desde el ministerio e finanzas y ambiente, asesorados por la comisión económica para América Latina y el Caribe. Esta medida primordialmente pretende cambiar el comportamiento de los habitante en beneficio del entorno, para evitar la degradación del medio ambiente. Los indicadores, según Presa Libre, son alarmante, más del 90% de los ríos del país están contaminado por desechos sólidos. Al menos 25 lagunas han desaparecido en los últimos 80 años y el sector de transporte es responsable del más del 48% de la contaminación de gases de efecto invernadero. “La Política Ambiental Verde se tiene que entender en cómo se modifican los impuestos, de tal manera que se den comportamientos más amigables para el medioambiente”, señaló el ministro de Finanzas. Estrada explicó que la mencionada política debe contener un balance entre incent...

Necesidad de integrar un mercado económico y académico para Centroamérica y el Caribe

Image
Necesidad de integrar un mercado económico y académico para Centroamérica y el Caribe Comentario; De acuerdo a la investigación realizada por la Universidad Francisco Marroquin, según el Doctor Joaquin Viloria (Economista e Investigador) es necesaria la integración de un mercado económico y académico tanto en Centroamérica como en el Caribe porque existen muchas fallas de mercado las cuales necesitan ser resueltas urgentemente. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kOzYXpL6YUQ&t=35s

“La Economía Social de Mercado: ¿una opción viable para el futuro?”

Image
Se lleva a cabo Conversatorio sobre “La Economía Social de Mercado: ¿una opción viable para el futuro?”  Miércoles 11 de noviembre El miércoles 11 de octubre, en las instalaciones del INCEP, se llevó a cabo el conversatorio “La Economía Social de Mercado (ESM): ¿una opción viable para el futuro?”, en el marco de la cátedra sobre ESM que coordina el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar (IDIES-URL), con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). Esta actividad contó con la presencia del doctor Josef Thesing fundador del INCEP, procedente de Alemania.  El Doctor Thesing hizo ver que la ESM ha sido un modelo exitoso en Alemania y en todos aquellos países en que se ha impulsado, especialmente en Europa. Parte del concepto de que la economía está al servicio del hombre y no al revés. Lamentablemente se ha perdido conciencia de este principio universal, como puede observarse en el capitalismo extremo, que descuida el aspect...

Política de Empleo en Guatemala

Image
GUATEMALA POLÍTICA DE EMPLEO Guatemala se encuentra en una situación muy complicada en diferentes aspectos, es tan difícil saber cual comenzar a atender porque todos tienen relación directa o indirecta. Por ejemplo, la educación, en nuestro país es precaria la situación en la que se encuentra, menos de la mitad de la población tiene oportunidades de recibir educación decente para desarrollarse en un mundo laboral tan fuerte como el que vivimos en la era de globalización. Aunque, nos ponemos a pensar, la salud. Si la gente no está sana cómo van a estudiar y dedicarse a su desarrollo profesional. También el entorno, vivimos en un país inseguro que inhibe el crecimiento y desarrollo de sus habitantes debido a la economía. ¿Será todo esto generado por la falta de empleo y subempleo del país, o será al revés? Entonces, si en el empleo radican las oportunidades pero el empleo, digno claro, es una oportunidad en sí, ¿Qué es lo que está mal? Según el documento “Generación de Empleo segur...

Eliminan arancel del Pollo

Image
ESTADOS UNIDOS Y GUATEMALA ELIMINA DE MANERA DEFINITIVA EL COBRO DEL ARANCEL A LAS PIEZAS DE POLLO PROVENIENTES DE EEUU. “Hemos dado un seguimiento incansable y exhaustivo para alcanzar la eliminación total de arancel. Esperamos que está acción de mayor tranquilidad a la población pues esto se hace para evitar la especulación en el precio de los productos básicos del pollo”. - Declaró el Ministro de Economía, afirma Presa Libre La firma la realizaron Rubén Morales, ministro de Economía y de John Melle, representante de comercio de los Estados Unidos, durante una visita que realizó Morales a Washington. Prensa Libre 1 de abril, 2017 http://www.prensalibre.com/economia/eliminan-arancel-del-pollo Consideramos que es una noticia sorprendente, debido al fuerte monopolio que maneja la familia que tiene toda la industria y sus etapas en vertical en el país. Definitivamente volverá esta industria mucho más competitiva con beneficios grandes para los consumidores.

Dos años de políticas de empleo...

Análisis de las acciones concretas que ha hecho el gobierno los últimos dos años: 1. En el 2015 existieron muchas iniciativas, en cuanto a leyes se refiere, y ninguna se concretó con el paso del tiempo. La culpa, en gran parte, es del Congreso de la República. 2. Numerosas ferias de empleo que no satisfacen la gran oferta de empleo que existe en el mercado, sin embargo, sigue siendo un aspecto positivo que ayuda a gran cantidad de empresas y personas. 3. Ha existido una gran cantidad de casos de corrupción. Empezando por la renuncia del expresidente y de muchos otros políticos populistas que lo que han hecho es robar. Recientemente, se exigió la renuncia de la Ministra de Trabajo (La Hora, 2017). 4. Iniciativas importantes que no han sido desarrolladas: la nueva plataforma tecnológica del trabajo; la hoja de ruta que tenía como responsabilidad el cumplir con el convenio suscrito con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para garantizar la libertad sindical y la dismin...

¿Que son las Fallas de Mercado?

Image
Fallas de Mercado Comentario: Una de las fallas de mercado que Guatemala tiene es el incumplimiento de leyes porque los dueños de empresas fuertes pactan con los gobiernos políticamente y obtienen prebendas, es decir logran contratos grandes dejando afuera a los competidores. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cc1NCeDMhtE&t=2s

Reciclaje

El reciclaje ha dejado de considerarse una actividad que se dedica a recolectar desechos domiciliares, para convertirse en una industria que transforma estas materias primas en nuevos productos para su exportación, generando ganancias millonarias. Es un proceso complejo en donde la recolección y clasificación de los desechos depende, en su mayoría, de los recolectores de basura. Se calcula que cada día se deposita en los vertederos de la Ciudad de Guatemala unas 2 mil 500 toneladas de basura, sin contar la que se desecha en más de mil botaderos ilegales, ubicados, principalmente, en barrancos, sitios baldíos y calles, según datos de Defensores de la Naturaleza. De todo el material que llega a los vertederos, se estima que el 80 por ciento es reciclable, pero solamente se recupera el 5 por ciento, debido a la deficiente recolección, entre otras causas, de acuerdo con el proyecto Enactus de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y Defensores de la Naturaleza, en donde, aproxi...

Feria Agrícola en Guatemala

Image
FERIA AGRÍCOLA BUSCA POSICIONAR LA MARCA GUATEMALA EN EL MERCADO INTERNACIONAL Se inauguró feria agrícola Agritrade que busca posicionar la marca de Guatemala en el mercado internacional y fortalecer con $25 millones de dólares en transacciones las exportaciones, según los organizadores. Un total de 95 empresarios guatemaltecos ofrecen sus productos a 125 potenciales compradores de todos los continentes. Por otra parte, Guatemala tiene 1.3 millones de productores agrícolas. AGENCIA EFE 23 de marzo, 2017 http://www.wradio.com.co/noticias/economia/feria-agricola-busca-posicionar-la-marca-guatemala-en-mercado-internacional/20170323/nota/3416615.aspx

El Hogar "Seguro"

Image
Me parece una aberración y siento que los culpables deberán pagar. Toda esa semana estuve bastante triste ya que considero que existe mucha injusticia y que estás niñas estaban encarceladas sin piedad. Basta de hipocresías, necesitamos un cambio como sociedad. El principal culpable siempre será Jimmy Morales.

¿Qué es la ESM?

Image
Explicación Economía Social de Mercado Encontramos un material bastante práctico que expone el concepto básico y otras características de la Economía Social de Mercado.

Seguridad Social

Image
Seguridad Social  La seguridad social se define como el “conjunto de medidas que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras”.  El 30 de Octubre de 1946, el Congreso de la República de Guatemala, emite el Decreto número 295, "la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social". Se crea así "Una Institución autónoma, de derecho público de personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala, un Régimen Nacional, Unitario y La Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada.  El 31 de Mayo de 1985, señala en el artículo 100: "Seguridad Social. El Estado reconoce y garantiza el derecho de l...

Empresarios se oponen a ley agropecuaria

Image
Óscar Emilio Castillo, presidente de la Cámara de Industria, dijo que en los análisis jurídicos que han efectuado, la norma contraviene la Constitución, por lo que no descartó impugnar la ley, si el Legislativo la aprueba la siguiente semana. La iniciativa crearía un régimen especial para el sector agropecuario, que en la discusión técnica quedó en 5%, pero que en las negociaciones en el Pleno podría ser del 3%. Para que la normativa sea aprobada hace falta una tercera lectura en el Congreso. La iniciativa, también contempla otorgar una amnistía a los contribuyentes que posean adeudos con el administrador tributario, así como en procesos penales y administrativos, además, otorgaría facilidades en el pago de impuestos. Esto sería de extrema ayuda, sobretodo para los pequeños contribuyentes ya que esta ley facilitaría la burocracia que existe en este sector. Pero como siempre, la Cámara de la Industria se opone a toda ley que le otorgue facilidades a los pequeños contribuyen...

Un país potencia...

Image
Guerra: inflación de 2016 en Venezuela fue de 550% Datos Generales Presidente actual: Nicolás Maduro. Capital: Caracas. Población: 31 millones de habitantes aproximadamente. Moneda: El Bolívar. Posee todo tipo de biodiversidad. Características Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100 % interanual. Venezuela posee la mayor reserva petrolífera del mundo, con más de 500 billones de barriles de petróleo. Está entre los 10 países más felices del mundo. La educación es gratuita y obligatoria. Eliminó casi por completo el analfabetismo. Modelo Económico “Socialismo del siglo XXI”. Sistema económico basado en la igualdad social, la justicia y la equidad sin clases opuestas. La riqueza nacional es redistribuida entre pobres y ricos. Régimen político Desde los años 80 hasta el año 1999 tuvo el poder la derecha. Desde el año 1999 hasta el año actual tuvo el poder la izquierda. ¿Qué tuvieron en común?: Populismo...

Estado y situación de Guatemala

Image
GUATEMALA ESTADO Y SITUACIÓN En Guatemala, históricamente, sus habitantes son un pueblo reprimido, abusado y engañado. Ha vivido, por lo menos desde la época colonial, en un estado de desigualdad de oportunidades. Ha quedado implantado en el ADN social que la situación así debe ser, salir del status quo es imposible. Hoy en día la situación ha cambiado drásticamente. Ya no se puede hablar únicamente de Guatemala para comprender su situación actual. El mundo globalizado en el que vivimos nos permite ver con claridad la falta de equidad en nuestro país y en otras partes del mundo. Sabemos que hoy por hoy la riqueza la tiene un minoría seleccionada y la pobreza es el bien común que comparten la mayoría de Guatemaltecos. Los sectores más marginados son aquellos que no tienen acceso a las oportunidades necesarias para el desarrollo. Si esta situación no se presenta es muy difícil que un individuo pueda desarrollarse como ser humano o un profesional exitoso, mucho menos pr...

Introducción a la problemática Guatemalteca

Image
Foto crédito Cristina Chiquín En Guatemala, históricamente, sus habitantes son un pueblo reprimido, abusado y engañado. Ha vivido, por lo menos desde la época colonial, en un estado de desigualdad de oportunidades. Ha quedado implantado en el ADN social que la situación así debe ser, salir del status quo es imposible. Hoy en día la situación ha cambiado drásticamente. Ya no se puede hablar únicamente de Guatemala para comprender su situación actual. El mundo globalizado en el que vivimos nos permite ver con claridad la falta de equidad en nuestro país y en otras partes del mundo. Sabemos que hoy por hoy la riqueza la tiene un minoría seleccionada y la pobreza es el bien común que comparten la mayoría de Guatemaltecos. Los sectores más marginados son aquellos que no tienen acceso a las oportunidades necesarias para el desarrollo. Si esta situación no se presenta es muy difícil que un individuo pueda desarrollarse como ser humano o un profesional exitoso, mucho menos probabl...

¿Cuál es el objetivo de este Blog?

Este blog nace como un espacio para agregar todo tipo de información sobre un modelo económico que nace en Alemania. La Economía Social de Mercado tiene como objetivos principales: El libre mercado. La solidaridad de la iglesia cristiana. La intervención del estado. Este blog también nace como un espacio para discutir todo tipo elementos para comentar y compartir opiniones sobre todo lo relacionado a este tipo de modelo, en Centro América y el resto del mundo.