Seguridad Social
Seguridad Social
La seguridad social se define como el “conjunto de medidas que la sociedad
proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y
sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a
causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el
desempleo, entre otras”.
El 30 de Octubre de 1946, el Congreso de la República de Guatemala, emite el Decreto
número 295, "la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social". Se crea
así "Una Institución autónoma, de derecho público de personería jurídica propia y
plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es
aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala, un Régimen Nacional, Unitario y La
Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada.
El 31 de Mayo de 1985, señala en el artículo 100: "Seguridad Social. El Estado
reconoce y garantiza el derecho de la seguridad social para beneficio de los habitantes
de la Nación”.
De acuerdo a la ley tanto patronos como trabajadores deben estar inscritos como
contribuyentes.
En la actualidad la seguridad social de Guatemala es muy deficiente en virtud de que la
mayoría de empresas que tiene trabajadores no pagan el respectivo seguro social de
sus colaboradores, así como la mayoría de los guatemaltecos están en la economía
informal, por lo tanto tampoco gozan de esta seguridad social.
El Estado de Guatemala no cumple con pagar las cuotas correspondientes al IGSS de
sus trabajadores, sin embargo estos trabajadores si gozan de los servicios de este
seguro social, esto hace que el seguro social no cuente con los fondos suficientes para
poder brindar un buen servicio a sus afiliados.
Recuperado de: http://www.seguridadsocialparatodos.org/node/1
No estoy de acuerdo con ustedes, la seguridad social de Guatemala no es deficiente, es INEXISTENTE
ReplyDelete