Reciclaje

El reciclaje ha dejado de considerarse una actividad que se dedica a recolectar desechos domiciliares, para convertirse en una industria que transforma estas materias primas en nuevos productos para su exportación, generando ganancias millonarias.
Es un proceso complejo en donde la recolección y clasificación de los desechos depende, en su mayoría, de los recolectores de basura.
Se calcula que cada día se deposita en los vertederos de la Ciudad de Guatemala unas 2 mil 500 toneladas de basura, sin contar la que se desecha en más de mil botaderos ilegales, ubicados, principalmente, en barrancos, sitios baldíos y calles, según datos de Defensores de la Naturaleza.
De todo el material que llega a los vertederos, se estima que el 80 por ciento es reciclable, pero solamente se recupera el 5 por ciento, debido a la deficiente recolección, entre otras causas, de acuerdo con el proyecto Enactus de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y Defensores de la Naturaleza, en donde, aproximadamente, el 40 por ciento de los desechos son de origen doméstico.
A este escenario se suma que cada año las personas generan más basura. En el 2000, los desechos per cápita era de 0.13 kg/por habitante por día. En la actualidad, se calcula que es de 0.75 kilogramos/habitante por día, según Ángel Toledo, vicepresidente de la Gremial de Recicladores de la Cámara de Industria. http://www.prensalibre.com/el-auge-del-reciclaje
Es increíble conocer estos datos ya que siempre consideré que Guatemala era uno de los paises que más reciclaba. Hay que desarrollar un plan masivo para seguir ayudando a este tipo de actividades que ayudan al ecosistema.

Comments

Popular posts from this blog

¿Cuál es el objetivo de este Blog?

Estado y situación de Guatemala

Política de Empleo en Guatemala